Nuestra misión es la construcción de un verdadero proyecto nacional de arte y cultura para la niñez y la juventud de este país, que contemple y reconozca a sus creadora-es como verdaderos agentes culturales de la transformación cultural nacional.
El área de Cultura Infantil del movimiento No #VivimosdelAplauso es una rama de la comisión de Acción Política de este movimiento, comisión que se encarga de analizar nuestras posibles rutas de acción y sus implicaciones.
En abril del 2020, el recorte del 75% a funciones y proyectos ya establecidos con la Secretaría de Cultura generó la denuncia de creadora-es y la necesidad de gestionar un área específica que abordara los asuntos relacionados a Cultura Infantil, ante una situación de precariedad laboral ya crítica, la pandemia de COVID19 incrementó esta crisis de vulnerabilidad a causa de la suspensión casi total de actividades en todo el sector.
El 17 de julio del 2020, Cultura Infantil NVDA se asume como un Observatorio Cultural de la Niñez Mexicana, con representación en 26 estados de la República, y poco más de 366 integrantes que a su vez representan a colectivos, grupos, compañías de artistas, creadores, gestores culturales, investigadores, agentes culturales o trabajadores de arte y cultura para niños y niñas de más de 20 disciplinas artísticas que de manera profesional atienden a la población de 0 a 17 años . Como Observatorio Cultural de la Niñez Mexicana, impulsamos la colaboración y bilateralidad de las organizaciones públicas y privadas, a partir de los siguientes objetivos:
● Garantizar los derechos culturales de la niñez y la juventud mexicanas. Haciendo valer el marco normativo mexicano.
● La elaboración de proyectos a favor de la niñez y la juventud con perspectiva de género y enfoque transversal.
Esta bilateralidad es la base para la construcción de un verdadero proyecto nacional de arte y cultura para la niñez y la juventud de este país, que contemple y reconozca a sus creadora-es como verdaderos agentes culturales de la transformación cultural nacional.
Además, como parte del movimiento #NoVivimosdelAplauso Cultura Infantil seremos parte del Observatorio Cultural Laboral con el fin de:
● Defender los derechos culturales, laborales y humanos de artistas, creadora-es y trabajadores de arte y cultura infantil y juvenil.
● Hacer valer la observancia y solución de malas prácticas laborales, con el objetivo de crear nuevas formas y relaciones de trabajo dignas.
● La observancia en el manejo de recursos y presupuestos del gobierno de manera transparente, a través de un ejercicio constante de rendición de cuentas.
● La observancia constante en convocatorias, becas, proyectos, festivales, ferias.
Hemos realizado cuatro mesas de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Cultura Federal en las que se han escuchado los diagnósticos estatales, así como propuestas claras y reales para mejorar las prácticas laborales y dignificar el trabajo que se realiza a favor de las infancias.
Hemos organizado diversos foros con especialistas para abordar temas acorde a las necesidades del Observatorio Cultural de la niñez mexicana.
Tenemos un área de investigación y un archivo documental especializado en temas de arte y cultura para niños y jóvenes.
En fechas recientes se han integrado a nuestras mesas de trabajo representantes de los colectivos MOCCAM y Asamblea por las Culturas en la Ciudad de México, fortaleciendo así una alianza para reuniones periódicas con representantes de la Secretaría de Cultura.
● Lograr la representatividad y bilateralidad en cada uno de los 32 estados de la República.
● Contar con una base de datos del sector laboral enfocado a la cultura infantil, para conocer áreas de oportunidad y deficiencias y/o carencias.
● Buscar la relación con instituciones y organismos nacionales e internacionales que atienden el tema de la cultura en la niñez.
● Mapear y conectar con Observatorios Culturales a nivel mundial para compartir experiencias.
Los invitamos a sumarse a este movimiento nacional contactando vía correo electrónico
nvdaculturainfantil@gmail.com
COORDINACIÓN DEL OBSERVATORIO CULTURAL DE LA NIÑEZ MEXICANA
#NVDA